Las grandes agrupaciones instrumentales

 

GUÍA DE APRENDIZAJE: 10

 

NOMBRE DEL ALUMNO:

MAURICIO SEBASTIÁN BARROSO NAVARRO

 

 

GRADO:

 3ºA SECUNDARIA

 

 

ASIGNATURA:

MÚSICA

 

 

DOCENTE:

ERIKA LÓPEZ GUTIÉRREZ

 

 

TEMA:

 TEORÍA MUSICAL

 

 

FECHA DE ENTREGA:

VIERNES 30 DE OCTUBRE DEL 2020

 

 




LAS  GRANDES  AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

 

 




A lo largo de la historia los instrumentos se han utilizado de diversas formas dando lugar a diferentes agrupaciones instrumentales. Igual que las voces, los instrumentos se pueden intervenir como solistas o agruparse en formaciones pequeñas o numerosas, incluyendo timbres y registros similares o diferentes.

una de las clasificaciones de las agrupaciones instrumentales es:

Banda de alientos: Es grande y está formada por instrumentos de aliento (aliento-madera y aliento-meta) y de percusión, los clarinetes toman el lugar de las cuerdas.

Banda sinfónica: Suele llevar cuerdas y puede estar formada por los instrumentos siguientes:

2 flautines  

4 flautas


24 clarinetes

Piccolo

2 clarinetes

bajo

3 oboes

1 corno    inglés

4fagotes

1 saxofón soprano

4 saxofones altos

4 saxofones tenores 

2 saxofones barítonos

1 saxofón bajo

6 violonchelos

2 contrabajos

2 fliscornos

4 cornos

4 trompetas

4 trombones

4 bombardinos

2 tubas

1 tambor militar

Tarola

Timbales

Bombo o caja

Platos de choque

Platillos

Panderos

triángulo


Banda militar: Tocan piezas típicas de estas agrupaciones.

Danzonera: Predominan los alientos y las percusiones. Además de flautas, clarinetes, saxofones, trompetas, trombones y timbales, un contrabajo, un güiro, claves, violines y un piano y hasta acordeón. Esta orquesta se especializa en tocar danzones, boleros u otro tipo de canciones en arreglos con ritmo de danzón.

Orquesta típica: Va de pequeña a mediana, toca música tradicional y popular de una región. Utiliza instrumentos propios del lugar al que pertenece. En México se compone de salterio, bajo sexto, bandurrias bajo, violines y violonchelos, puede llevar arpa, marimba o acordeón.

Orquesta sinfónica: Es la mayor agrupación de músicos e instrumentos que existe surge a mediados del siglo XIX, puede variar entre 60 y 100 integrantes. Se compone de 4 familias de instrumentos: aliento-madera, aliento-metal, percusiones y cuerdas.

v  Aliento- madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y 2 fagots. Ocasionalmente también se incluyen 1 clarinete bajo o 1 contrafagot, e incluso, si la obra lo requiere, saxofones.

v  Aliento- metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 trompas, 2 o 3 trombones tenores y 1 o 2 bajos y 1 tuba.

v  Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, el instrumento principal son los timbales.

v  Cuerdas: Entre 22 y 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más. Cuando la obra lo requiere también se incluyen el arpa y el piano.

Orquesta de cámara: Es más pequeña en número de instrumentistas y en muchos casos no lleva percusiones

Orquesta de cuerdas: Solo lleva violines I y II, violas, violonchelos y contrabajos.

Estudiantinas o tunas, rondallas, charangas: No tienen una instrumentación definida y se emplean para la música popular, su mayor repertorio consiste en canciones que sirven de acompañamiento a la voz o voces.

 

  

Comentarios

  1. Muy buena información! Excelente trabajo como siempre! Felicidades 🎊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario