GUÍA DE APRENDIZAJE: 36
NOMBRE DEL ALUMNO:
MAURICIO SEBASTIÁN BARROSO NAVARRO
GRADO:
3ºA SECUNDARIA
ASIGNATURA:
MÚSICA
DOCENTE:
ERIKA LÓPEZ GUTIÉRREZ
TEMA:
LOS ELECTRÓFONOS
FECHA DE ENTREGA:
LUNES 21 DE JUNIO DEL 2021
LOS INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS
Los instrumento electrónico o también llamados electrófonos son aquellos que funciona con la electricidad amplificando su sonido, es decir que su sonido y melodías son producidas necesariamente por la corriente y circuitos eléctricos que llevan en su interior, dándole una gran capacidad de sonido. Los instrumentos electrónicos son conocidos también como instrumentos musicales amplificados, debido a su utilización como un amplificador electrónico de instrumentos, para lograr una proyección de sonidos, pretendiendo determinarlos con señales electrónicas a un instrumento mecánico.
HISTORIA
Los
electrófonos son instrumentos musicales que han ido evolucionando al pasar de
los años con nuevas innovaciones que generan melodías gruesas o agudas, todo
esto con circuitos eléctricos.
El
primer instrumento electrónico, conocido como Denis D’or o “Golden Dionysus”,
fue inventado alrededor de 1748 por el teólogo checo del siglo XVIII y pionero
de la investigación electrónica Václav Prokop Diviš.
La
música producida únicamente a partir de generadores electrónicos se produjo por
primera vez en Alemania en 1953. A principios de la década de 1950, las personas
en Japón y los Estados Unidos también crearon música electrónica.
Su
principal característica de los instrumentos electrófonos, es que su totalidad
dependen de la energía eléctrica, porque su principal función es de amplificar
el sonido, porque dentro llevan componentes que tienen esta característica de
amplificar y modificar sonidos.
La
corriente y los circuitos eléctricos generan sonidos para los diferentes tipos
de instrumentos electrónicos dotándoles de una particularidad a la hora de ser
tocados. Ya para el año 2008, gran parte de los instrumentos musicales
electrónicos o amplificados se encuentran en versiones eléctricas, así podemos
incluir al piano, la guitarra y los violines.
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
Guitarra eléctrica |
Daxófono |
Contrabajo eléctrico |
Chapman Stick |
Guitarra preparada |
Violoncelo eléctrico |
Guitarra de tres puentes |
Sitar eléctrico |
Guitarra semi acústica |
Pedal
steel guitar |
Mandolín eléctrico |
Amplificador
del instrumento |
Arpa eléctrica |
Piano
Rodes |
mago eléctrico |
Piano eléctrico |
Amplificador de guitarra |
|
CLASIFICACIÓN
Los instrumentos musicales electrófonos se clasifican en 2 grupos:
ELÉCTRICAMENTE AMPLIFICADOS (TRADICIONALES)
A
simple vista podría tener un aspecto similar, también en el sonido, pero lo que
les diferencia es la ampliación que tienen al realizar las tonadas por medio de
lo eléctrico. Por ejemplo, el Clavecín eléctrico o la guitarra eléctrica.
En
la actualidad para la transformación de una vibración en corriente eléctrica se
utilizan Transductores, son dispositivos que convierten cualquiera forma de
energía en otra, siendo el más utilizado en los instrumentos con amplificación
eléctrica el transductor
electromagnético.
GENERACIÓN ELÉCTRICA COMPLETA
Aquí
la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente, esto
se realiza con fines de producir un mayor sonido, en los instrumentos
eléctricos. El generador de sonidos acústico (cuerda, varilla etc…) es
remplazado por otro, que son de tipo electrónico que produce una señal
oscilatoria armónica, para los oídos.
Los
circuitos eléctricos producen señales oscilatorias armónicas, podríamos decir
que solo es una sola señal oscilatoria por lo cual producir ondas más complejas
realmente es posible al combinar este tipo de señales.
Cuando
se diseñaban instrumentos de música con estos circuitos, se tenía que elegir el
cambio de frecuencias para obtener la escala musical. Una de las formas era
utilizar un circuito diferente para cada nota de la escala, mediante una serie
de interruptores para poner en marcha cada circuito. También, se utilizaba el
procesado de señales.
Los Instrumentos electrófonos de generación eléctrica completa se dividen en 2 subgrupos
· Radioeléctricos: El sonido es producido por las
oscilaciones eléctricas. Por ejemplo, sintetizadores, samplers y Ondas
Martenot.
· Mecánico
eléctricos: Su sonido se genera
al mezclar elementos eléctricos y mecánicos. Por ejemplo: Órgano Hammond o
Melotrón.
SINTETIZADORES
Los
sintetizadores generan sonidos utilizando métodos de síntesis sonora, pude ser
uno o varios. Actualmente, todos generan y procesan señales de forma digital y
lo convierten en analógica.
Para
citar un ejemplo de sintetizador común sería el órgano electrónico, ya que
controla el timbre por medio de teclados y mondos.
SE CLASIFICAN
EN NO PROGRAMABLES Y PROGRAMABLES
v Los
sintetizadores no programables: Tiene una serie de sonidos
enlatados, que una persona puede seleccionar mas no puede variar.
v Los sintetizadores
programables: Crean sonidos propios. tiene tres partes; controles de interpretación
musical, controles de programación y sistema de generación sonora.
DIFERENCIA ENTRE INSTRUMENTOS MUSICALES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
La
guitarra eléctrica es un instrumento musical eléctrico, porque en su interior
tiene conductores que funcionan con la electricidad, con el único propósito de amplificar
el sonido que estos reproducen.
q Simplificando Eléctrico: Solo tiene cables conductores que
amplifican el sonido, El sintetizador digital en sus versiones de 1985 en
adelante, es catalogado un instrumento electrónico, porque en su interior lleva
componentes más complejos, es decir que la electricidad influye atreves de
múltiples formas, ya sea que contenga microchips u otros componentes
electrónicos.
q Simplificando Electrónico: Son instrumentos más complejos que usan microchip, transistores y todo lo que tenga que ver con lo Electrónico. Un instrumento electrónico produce una señal eléctrica que se transmite a un amplificador y luego se transmite a través de un altavoz. Mediante un proceso llamado síntesis, los instrumentos electrónicos imitan los instrumentos acústicos o crean sus propios ruidos.
Comentarios
Publicar un comentario